Conceptos clave de la fotografía: la cámara réflex

  • por
Clase privado de fotografia

En la actualidad todos sabemos, o más bien creemos saber, realizar fotografías porque todos llevamos una cámara, la de nuestros smartphones. Sin embargo, realizar buenas fotografías de calidad requiere de ciertos conocimientos previos y de un mínimo equipo profesional que comienza por la cámara réflex. La denominación de “cámara réflex” proviene del término anglosajón “réflex”, en castellano, reflejo, y es que el fundamento de este tipo de cámara de fotografía radica precisamente en el reflejo de la imagen.

En una cámara réflex el usuario visualiza directamente la imagen que pretende fotografiar de forma exacta, sin error alguno de paralaje, a través de un visor óptico. Esta imagen previa a la captura tiene su origen en la luz que penetra hacia la cámara fotográfica a través de su objetivo y que es reflejada en un espejo (de ahí su denominación) a través del cual llega hasta el visor.

Existen dos tipos de cámara réflex. Por un lado la réflex de un solo objetivo o SLR y por otro lado las TLR o cámaras réflex de dos objetivos.

Entre las principales ventajas de la cámara réflex destaca la exactitud de la imagen es decir, lo que vemos es lo que va a salir en la foto con una exactitud de encuadre que llega a alcanzar el 100% en las cámaras de gama profesional. Además, la cámara réflex cuenta con una gran variedad de objetivos y accesorios, consigue velocidades de obturación muy elevadas y disponen de sistemas de fotometría y controles de exposición sofisticados y precisos.

Por el contrario, la cámara réflex es más voluminosa y pesada, si bien sus dimensiones físicas se han ido reduciendo con el paso de los años.

La mayoría de profesionales de la fotografía insisten en que “no existe la mejor cámara réflex” sino que unas incorporan determinadas prestaciones y otras marcas/modelos presentan otras pero en cualquier caso, constituyen un elemento indispensable para la fotografía profesional. Si estás interesado en profundizar en estos conceptos no dudes en preguntarnos sobre el curso de introducción a la fotografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *