Si te gusta la fotografía y las artes visuales, debes saber que en España viven algunos de los mejores fotógrafos del mundo.
Desde los días en que las cámaras se utilizaron por primera vez para hacer fotos en lugares públicos, hasta la gente de hoy en día, los fotógrafos han hecho de España su hogar. Y nosotros estamos aquí por ello. Todo ello gracias a la gran vida y obra de los fotógrafos españoles que han capturado imágenes que quedarán para siempre grabadas en nuestras mentes.
En ocasiones, algunos fotógrafos destacan en su campo, ya sea por la facilidad que tienen para encontrar planos llamativos, conocer a fondo a su público o representar aquello que no muchos se atreven a representar.
Sea como sea, todos los fotógrafos merecen tener su lugar en el salón de la fama y, aunque no es posible mencionar a todos y cada uno de los fotógrafos españoles, hoy vamos a intentar recopilar algunos de los más relevantes.
He aquí los famosos fotógrafos españoles que han dejado su huella en el mundo.
Chema Madoz
El primero de estos famosos fotógrafos es José María Rodríguez Madoz, conocido como Chema Madoz, es un fotógrafo español, que ddestaca, sobre todo, por explotar el género del surrealismo y tomar fotos en blanco y negro.
Estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid entre los años 1980 y 1983.
Durante su carrera recibió varios premios, como el premio Kodak en 1991 o el premio Nacional de Fotografía de España.
Ramón Masats
Ramón Masats nació en Barcelona en 1931, está fuertemente vinculado al Grupo Fotográfico Catalan, grupo del que es miembro desde 1954 junto a Orioal Maspons y Xavier Miserachs, otros dos de los grandes influyentes de la fotografía española del siglo XX y XXI.
En 1956 Masats realiza su primera exposición y de 1956 a 1963 participó en el Grupo Afal y colaboró como fotógrafo de diversos medios escritos.
En 1963 recibió el Premio Internacional en Inglaterra a la mejor fotografía por sus tomas de las películas “El Cid” y “La caída del imperio Romano”
Joan Fontcuberta
Nacido en Barcelona en 1955, Joan Fontcuberta se convertirá en uno de los fotógrafos zoológicos más relevantes de finales del siglo XX, llegando a exponer en el museo de Arte Moderno de Nueva York varias de sus obras, relacionadas con animales extraños insólitos descubiertos en los archivos del zoólogo alemán Peter Ameisenhaufen.
En 1997 expuso unas pruebas que documentan la vida de un cosmonauta ruso que había desaparecido durante un paseo espacial.
Lo más importante de estas exposiciones es que eran totalmente inventadas, ninguna de estas dos personalidades existió y se trataban de proyectos totalmente inventados, con el fin de demostrar lo ciega que puede llegar a ser la confianza que depositamos en lo que vemos.
Francesc Català Roca
Francesc Català Roca nace en Valls en 1922 y muere en Barcelona en 1998, es uno de los fotógrafos más revolucionarios de la fotografía europea y renovador del oficio en los años cuarenta y cincuenta
Partía de una concepción neorrealista para mostrar la vida cotidiana desde un punto artístico espectacular.
Estamos seguros de que este será uno de tus favoritos una vez que termines de leer todo el artículo.
Cristina de Middel
Cristina de Middel, nacida en Alicante en 1975, es una fotógrafa documental que ha trabajado como fotoperiodista para numerosas ONG y periódicos españoles.
Se podría decir que el trabajo que catapultó su carrera fue una serie de fotografía de astronautas de Zambia, uno de los países que intentó competir contra EEUU en la carrera por espacial.
Tras enterarse de esta historia De Middel decidió sacar un libro autopublicado llamado The Afronauts y desde entonces ha sacado varias series extravagantes que han llamado la atención de multitud de personas
Pablo Genovés
Pablo Genovés (Madrid, 1959) es un fotógrafo que trabaja y vive entre Madrid y Berlín, y que usa técnicas fotográficos-digitales pictóricas, al principio pintaba directamente sobre las fotos, pero después pasó a un estilo en blanco y negro agregando colores de vez en cuando.
Pablo Genovés carga todas sus imágenes para generar un ambiente de furia, donde se pueden ver cosas como ríos desbordados y mares que irrumpen en estructuras arquitectónicas.
María Bleda
María Bleda nace en Castellón en 1968 y que, junto a José María Rosa, utilizarán la fotografía como un recurso para su expresión artística.
Su trabajo conjunto les llevará a conseguir el Premio Nacional de Fotografía en 2008
En cuanto a su obra, cabe destacar su primer trabajo conocido, Campos de Fútbol, que recogía de una forma diferente todos esos campos de fútbol abandonados que algún día habían brillado.
De la misma forma llevaron a cabo la obra Ciudades, con una temática similar, donde recogen lo que queda de antiguas ciudades que algún día estuvieron llenas de gente.
Javier Campano
Javier Campano nació en Madrid en 1950 y destaca, sobre todo, por su obra principal Hotel Mediodía, una exposición en retrospectiva con la que se ganó en 2013 el Premio Cultura de la Comunidad de Madrid
Destaca también otra de sus obras, Campano en Color en la Sala Canal de Isabel II.
Actualmente sus obras se encuentran expuestas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo de Teruel, Fundación Telefónica, Fundación La Caixa, Banco de España o Comunidad de Madrid.
Isabel Muñoz
Isabel Muñoz, aunque nació en Barcelona en 1951, actualmente vive en Madrid, empezó a estudiar fotografía en el año 1979 en el Photocentro.
Su obra se caracteriza por buscar siempre la belleza de los cuerpos, lo que la llevó a ganarse el nombre de “retratista del cuerpo” Actualmente forma parte de la Real Academia de Arte de San Fernando.
Entre los premios que ha recibido podemos destacar la medalla de oro en la bienal de Alejandría (1999), el premio PhotoEspaña en 2009 o el Premio Nacional de Fotografía (2016)
Javier Vallhonrat
Javier Vallhonrat nació en Madrid en 1953, Es un licenciado en Bellas Artes y Psicología. Este fotógrafo decide utilizar las imágenes como medio de investigación, explorando sus límites y relacionándolo con otras disciplinas.
¿Quieres conocer al siguiente fotógrafo español famoso? pues sigue leyendo.
Miguel Oriola
Nacido en Alicante en 1943, experimentó varias disciplinas antes de entrar en contacto con la fotografía, entre las que podemos destacar la música o el dibujo.
Oriola es una figura clave de la fotografía de los años 70 y 80, años en los que montó su propia exposición en la capital española. Siendo jefe de una agencia de publicidad, ganó el premio Negtor en el año 1974.
Su fotografía inspiró a cientos de futuros fotógrafos que llevaron a cabo grandes hazañas dentro del mundo de la fotografía. Entre ellos podemos destacar a Joan Fontcuberta, a Eduardo Momeñe o a Jorge Rueda.
Emilio Morenatti
Nacido en Zaragoza en 1969 pero criado en Jerez de la Frontera, y con estudios en diseño gráfico, empezaría a trabajar como fotoperiodista en 1989. Y desde 2004 trabaja en exclusiva para Associated Press.
En 2009 Pictures of the Year International le nombró fotógrafo de prensa del año.
Entre sus especialidades destacan las fotografías de guerras, desastres y conflictos y en 2009 sufrió un atentado mientras viajaba con las fuerzas militares de Estados Unidos por Afganistán.
Carlos Cánovas
Carlos Cánovas nace en Albacete un 20 de junio de 1951, un gran amante y estudioso de la fotografía y que se ha ganado el título de fotógrafo pensador o fotógrafo reflexivo.
Su carrera se ha centrado sobre todo en retratar los paisajes urbanos cotidianos que todos nosotros podemos ver con solo salir al balcón.
En 2020 ganó el Premio Príncipe de Viana de la Cultura del Gobierno de Navarra.
Rafael Sanz Lobato
Rafael Sanz Lobato fue un fotógrafo español que vivió entre 1932 y 2015 y que ganó el premio Nacional de Fotografía en 2011.
Es conocido por sus icónicas imágenes en blanco y negro de todo tipo de elementos, como bodegones, automóviles o retratos.
Valentín Vallhonrat
Valentín Vallhonrat nació en Madrid en 1955 y actualmente, además de fotógrafo, ejerce como comisario artístico y profesor de universidad
Desde hace años, Valentín Vallhonrat ha investigado la imagen en todas sus formas, desde la naturaleza, la vida salvaje, el poder… Para poder entender cómo se forma la imagen el el mundo, el fotógrafo tuvo que partir de las construcciones culturales desde un punto de vista antropológico.
Valiente Verde
Este fotógrafo alicantino nacido en 1970 destaca por representar en sus fotografías de retrato la realidad de las personas cotidianas.
Es sus fotos se puede apreciar que le da un toque de originalidad añadiendo elementos de humor, teatralidad, horror y, sobre todo, mucha imaginación.
Estos han sido algunos de los fotógrafos españoles más famosos de la actualidad, esperamos que hayáis descubierto algún que otro autor que os haya llamado la atención y que sea de vuestro estilo.
Ahora, una vez que elijas a tu favorito, solamente tienes que realizar una labor de búsqueda para conocer más sobre sus fotos, ver las más llamativas o, por qué no, acudir a alguna de sus exposiciones.