En el último post os dejábamos algunas claves para conseguir una buena fotografía en blanco y negro. Estas son las siguientes para que podáis hacer una buena sesión e ir mejorando con la práctica:
- Sitúa el color en la escala de grises. Piensa que cada color tiene su equivalencia en la escala de grises. Aunque hablemos de fotografía en blanco y negro, debemos tener en cuenta toda la variedad tonal existente entre el blanco puro y el negro puro. Aprender en qué se van a traducir los colores en la escala de grises te ayudará a previsualizar la imagen y su resultado.
- En una fotografía en blanco y negro, es importante que ésta contenga algo de blanco y negro puro, porque si la imagen se basa sólo en tonos intermedios, el resultado de tu imagen será una imagen gris, lo que llamamos ‘empastada’. Si por el contrario, tu imagen carece de tonos intermedios, (sólo blanco y sólo negro), es lo que conocemos como imagen de alto contraste. Este tipo de imágenes se caracterizan por tener una gama tonal intermedia prácticamente nula. Las fotografías de alto contraste bien utilizadas pueden ser más impactantes que las anteriores, aunque debes tener claro el mensaje.
- Cuida la composición de la fotografía. Ten en cuenta que al eliminar de la foto su color natural, le estás borrando parte de su esencia por lo que es muy importante que prestes atención a la composición de la foto, jugando con las formas geométricas que con este tipo de foto casan muy bien, proporcionándonos unas imágenes muy acordes.
- Aprovecha todas las horas del día, dependiendo de la hora a la que queramos realizar la sesión, podremos trabajar con un tipo de luz más suave o fuerte.
- Dispara en RAW y edita la fotografía que más te guste posteriormente. En este formato tendrás la imagen en bruto, es decir, habrás capturado la imagen tal cual la hemos visto, y podrás realizar cualquier cambio en la mejor calidad.
- Cuida la exposición, teniendo en cuenta que las sombras en la fotografía en blanco y negro son más difíciles de recuperar. Si utilizas una carta de grises podrás determinar la exposición de forma precisa. En numerosas ocasiones, las escenas con altas luces y objetos blancos nos dan unos valores erróneos para nuestro fotómetro, Si mides en tu carta de gris, el fotómetro de tu cámara (que se basa en ese mismo tono neutro de gris), entenderá correctamente la exposición basada en el gris y no en el color blanco de la escena y por consiguiente, te dará unos valores de exposición correctos.
- Y por último y quizá lo más importante, es que busques una constante inspiración. Grandes fotógrafos han disparado en blanco y negro, numerosos reportajes que se han producido en color puedes probar a hacerlos por ti mismo en blanco y negro… busca en cualquier ocasión una oportunidad para probar tus habilidades en este arte.
¿Te interesan estos temas o quizá realizar un curso de fotografía en Madrid?