Ángulos y planos fotográficos I : Tipos de ángulos

  • por
tipos de angulo contrapicado

Una parte importante de la fotografía es la composición fotográfica, además de elegir la iluminación, el centro de interés de nuestra fotografía, los colores, las líneas de la escena… etc, debemos elegir el tipo de ángulo y plano adecuado según lo que queramos transmitir. En un curso básico de fotografía podemos aprender los tipos de ángulos y planos más comunes que nos podemos encontrar.

El ángulo fotográfico dependerá de donde nos situemos respecto al objeto o sujeto que queramos fotografiar. Existen 5 tipos de ángulos básicos, pero es interesante que experimentemos con la cámara, para obtener resultados únicos.

Ángulo normal:

Es la visual más común de todas, la más utilizada. Se trata de situarnos formando una línea paralela al suelo desde nuestra cámara al objeto a fotografiar. Nos da información realista y objetiva de la escena, ya que es una vista muy similar a la del ojo humano. Podemos experimentar de muchas maneras con este tipo de ángulo, por ejemplo, desplazándonos alrededor de nuestro centro de interés, manteniendo la línea paralela desde nuestra cámara al sujeto.

Ángulo picado:

Este tipo de ángulo se realiza situándonos en un punto superior al objeto a fotografiar. Con esto conseguimos una deformación de la imagen. Se suele utilizar para transmitir ternura, inferioridad… sobre todo en fotografías de niños o animales.

Ángulo cenital o picado extremo:

Cuando nos situamos creando una línea perpendicular al suelo y nos situamos por encima del objeto o sujeto a fotografiar, se llama ángulo cenital o picado extremo. Es un ángulo muy original que nos permite abrir el campo visual de la escena y situar al sujeto en un contexto.

Ángulo contrapicado:

Se trata de situar la cámara en una posición inferior al objeto o sujeto a fotografiar. Se suele utilizar para transmitir superioridad, grandeza, posición dominante…etc, es decir, todo lo contrario al ángulo picado.

Ángulo nadir o contrapicado extremo:

Al igual que en el ángulo cenital debemos situarnos en una línea perpendicular al suelo pero esta vez en una posición por debajo del objeto a fotografiar. Con esto conseguimos transmitir mayor grandeza ya que la visual que obtenemos es semejante a lo que vería una hormiga si nos hiciera una fotografía.

Estos son los tipos de ángulos más básicos que nos podemos encontrar pero es importante que no nos ciñamos solo a este tipo de ángulos y experimentemos a la hora de tomar fotografías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *