Curso de fotografía: los diferentes tipos de plano

  • por
cursos-de-iniciacion-a-la-fotografia-en-madrid

Seguro que en muchas ocasiones habrás escuchado algo acerca de los planos en fotografía, pero, ¿qué tipos de planos existen realmente?

La selección de uno u otro plano depende básicamente de la información que deseamos mostrar con la fotografía que estamos tomando, e incluso con aquella información que no deseamos mostrar. En este sentido, y en relación a la abertura, podemos hablar de un plano cerrado cuando lo que deseamos es mostrar determinados detalles de una escena, y plano abierto cuando se abarca un mayor plano de visión. Por ejemplo, si queremos mostrar el reloj que lleva una modelo en su muñeca, utilizaremos un plano cerrado, muy cerrado; si por el contrario queremos mostrar todo un paisaje, el plano será abierto.

Como vemos en el curso de fotografía, en cuanto a los tipos concretos de plano, en gran medida determinados por ese diferente grado de abertura del ángulo de visión, podemos hablar de:

  • Primer plano, cuando se muestra el rostro y los hombros de la persona.
  • Primerísimo plano, cuando se reduce exclusivamente al rostro, es decir, desde la parte superior de la cabeza hasta el mentón.
  • El plano americano nos mostrará a la persona fotografiada desde la parte inferior de la cadera.
  • Plano medio se utiliza para mostrar el cuerpo desde la cintura hacia arriba.
  • El plano detalle es para destacar detalles concretos, como el ejemplo que antes hemos puesto del reloj de la modelo.
  • El plano más amplio es el llamado plano general, en el cual se incluyen todos los elementos que aparecen en una escena. En una fotografía de grupo, por ejemplo, se mostrará a todas las personas en su totalidad, de pies a cabeza.

Como ya imaginarás, estos tipos de planos a los que nos estamos refiriendo en fotografía, también son válidos en la grabación de video de tal forma que en multitud de series de televisión, películas, etcétera, se hace uso de uno u otro plano en base, una vez más, a la información que se desea transmitir de una escena concreta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *