Como vemos en los cursos de introducción a la fotografía, cuando configuramos nuestra cámara en el modo en el que queremos trabajar, ya sea manual y ajustar las propiedades en cada modo de disparo, o automático. Según el tipo de trabajo y nuestro manejo con la cámara elegiremos una opción u otra.
Otro aspecto a tener en cuenta es el formato que van a tener las fotografías. El formato RAW y el JPG son formatos distintos con resultados muy diversos y dependiendo el trabajo que vayamos a realizar nos puede ser más útil un formato que otro.
¿Qué diferencias existen entre RAW y JPG?
El formato RAW nos ofrece la fotografía en bruto, es decir, capta la imagen con todas sus propiedades. Es una foto que no está comprimida por lo que se tamaño es mucho mayor que la JPG.
La fotografía en RAW nos da una amplia diversidad de edición posterior, pero para ello necesitamos un software que nos permita abrir el archivo en nuestro ordenador y después poder editarlo en algún programa específico de edición, como puede ser Photoshop, CaptureOne…entre muchos otros. Necesitamos procesar la imagen en RAW para poder imprimarla.
En este tipo de formato veremos que la nitidez no es especialmente alta, pero el detalle de sombras y luz tiene mejor resultado.
En cuanto a la profundidad de color de cada bit, una foto en RAW es de 16 bits, mientras que en JPG es de 8 bits. Esto significa que una foto en RAW ofrecerá un color más natural y unos degradados más suaves, a la vez que soporta más ajustes de edición que una de 8 bits.
El formato JPG es un formato comprimido, que al estar procesado tiene un menor peso y es de fácil almacenaje.
Tiene un rango dinámico más bajo y un contraste más alto, la nitidez parece más alta y los colores más vivos.
Si queremos editarlo será mejor hacerlo moderadamente. Si lo editamos y guardamos sobre el mismo archivo, la calidad empeorará notablemente. Sería recomendable hacerlo como un archivo distinto para que no perdiera tanta calidad.
Entonces ¿RAW o JPG?
Si vas a realizar un trabajo que después tengas que seleccionar las 5 mejores fotos para después retocarlas, debes hacerlo en formato RAW. Pero si por el contrario vas a realizar muchas fotos, por ejemplo con amigos, el formato JPG sería el adecuado ya que las 100 fotos que hagas no van a necesitar ser editadas y no pesarán tanto.