La fotografía en blanco y negro, trucos para realizar una buena sesión de fotos. Parte I

  • por
foto blanco y negro curso fotografia

Cuando vemos una fotografía antigua, nos evoca emoción, nostalgia… recuerdos de hace tiempo que vuelven a nuestra mente y nos hagan vivir de nuevo ese momento. Además, si la fotografía es en blanco y negro, ese sentimiento puede verse acentuado, ya que las fotografías de este tipo suelen relacionarse con las emociones.

Es donde entra en juego la psicología del color, cómo actúan los colores sobre los sentimientos y la razón. El blanco hace referencia a lo puro, positivo, limpio… El negro en cambio es la ausencia del color, pero es un color de por sí. Nos denota seriedad, elegancia, nobleza… El gris por su parte, establece entre ambos colores un perfecto equilibrio y nos transmite neutralidad, melancolía… El uso de estos tres colores crea un ambiente propicio para que el espectador de la foto sienta algo especial por la imagen, y en cierta manera, se cree ese sentimiento acogedor de todas las fotografías en blanco y negro.

Como vemos en nuestros cursos de foto, una fotografía bien hecha, puede ser una mejor fotografía si está en blanco y negro y en esta entrada os daremos algunas claves para su correcta realización:

  1. Visualiza la imagen en blanco y negro. Cuando vemos una imagen que es digna de ser fotografiada, pensamos en la posibilidad de hacerlo en blanco y negro. Atrás quedó el tiempo en el que con las cámaras analógicas decidías si las siguientes 36 fotos las echabas en color o en blanco y negro, ya que el carrete marcaba la decisión. Pero con las cámaras digitales las opciones se han ampliado y con un simple gesto podemos obtener fotos en blanco y negro o a color. Un punto importante es realizar siempre las fotos en color y posteriormente editarlas para convertirlas a blanco y negro. ¿Por qué? Si haces una foto en color siempre puedes decir qué color final puede tener, pero si decides hacerla en blanco y negro desde un principio no podrás convertirla a color más tarde.
  2. Elige un tema para una sesión fotográfica en blanco y negro. Bajo la opinión de cada uno, no existe un tema mejor o peor para ser fotografiado, tú puedes hacer que un tema pueda ser bueno o malo dependiendo del tipo de foto que realices. Pero si quieres entrenar tu mirada en blanco y negro, escoge un tema y realízalo en blanco y negro. Después verás que habrá fotos que te gusten más y otra menos. Lo importante es ir mejorando con el tiempo y realizar muchas pruebas.
  3. Aprende a utilizar los filtros de color. Los filtros de color en blanco y negro, tienen la capacidad de cambiar radicalmente la tonalidad inicial que nos ofrece la toma. Se basan en los colores complementarios y, básicamente, lo que hacen es oscurecer los colores de forma selectiva; aclarando su propio color y acentuando el contrario. Por ejemplo, si tienes un cielo azul algo aburrido, utilizando un filtro rojo en tu imagen, el rojo oscurecerá el azul, puesto que son complementarios, y si además tienes unas bonitas nubes, estas resaltarán sobre el cielo que acabas de oscurecer, ofreciendo una imagen con más gama tonal, más contraste y, en definitiva, más interesante. Algunos de los filtros más utilizados son:
  • Filtro rojo: Su opuesto es el azul cian. Por lo que aclara el rojo y oscurece el azul (muy útil para los cielos en blanco y negro).
  • Filtro amarillo: Absorbe la luz ultravioleta y la azul. Oscurecen, al igual que el rojo, ciertos tonos de azul, y son útiles para aclarar la piel en retratos, puesto que la piel tiene un elevado grado de amarillo.
  • Filtro naranja: Elimina la luz ultravioleta y la azul. Se usa principalmente para oscurecer las zonas verdes de la imagen.
  • Filtro verde: oscurece el rojo y ciertos tonos de azul y aclara el verde y ciertas tonalidades de amarillo, útil para destacar los diferentes zonas verdes de un paisaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *