La luz es un elemento muy importante ya que de ella dependen la mayoría de los factores para que una fotografía salga bien o mal. Además es un elemento que puede jugar a nuestro favor a la hora de tomar una buena imagen. Por ello es necesario saber manipularla con la cámara reflex, con ella podemos determinar diferentes variables de la luz para las diferentes escenas con las que nos podemos encontrar. Para ello es necesario hacer especial hincapié en el diafragma y el obturador. Existen diferentes cursos de fotografía en Madrid para aprender a controlar estos elementos de forma profesional.
Diafragma:
Se trata de una pieza circular con aspas que se cierran y abren que controlan la cantidad de luz que entra en la cámara (intensidad de luz). Dependiendo de la apertura de las aspas entrará más o menos luz. La apertura del diafragma se representa con la letra f (f= distancia focal/ diámetro de la apertura del diafragma). Cuanto menor sea el número (f/1, f/2, f/4…) mayor será la apertura y por lo tanto entrará más cantidad de luz a la cámara.
La profundidad de campo es un concepto que va ligado al diafragma. Se trata de la cantidad de planos enfocados de la escena que vamos a fotografiar, cuanta más profundidad de campo más planos podremos enfocar. El ojo humano no puede enfocar la totalidad de planos de una escena, con la cámara réflex podemos elegir la cantidad de planos que queremos enfocar (desde los más lejanos hasta los más cercanos). A mayor apertura del diafragma (f/1, f/2, f/4…) menor profundidad de campo y viceversa.
Por ello para realizar fotografías enfocando a un plano y el resto desenfocado (retratos, objetos de cerca…) es necesario usar una mayor apertura del diafragma y para enfoques de varios planos es necesario cerrar más el diafragma (paisajes).
Obturador:
La velocidad de obturación o el tiempo de exposición hacen referencia al tiempo que está abierto el obturador. Cuanto más tiempo lo dejemos abierto mayor luz entrará y viceversa. Se representa por una fracción de dos números que miden el tiempo de exposición en segundos, así pues 1/100 es una exposición de poco tiempo y 1/20 es mayor.
Esta herramienta es muy útil para escenas en movimiento, cuando queramos congelar el movimiento es necesario dejar poco tiempo abierto el obturador ( >1/60) y para captar movimiento en las fotos hay que dejarlo más tiempo abierto (<1/60).