Los mejores fotógrafos a lo largo de la historia

  • por
Aprende fotografía curso

La fotografía es un invento relativamente reciente. Antes de ella, las diferentes técnicas pictóricas eran lo que las personas tenían a disposición para plasmar los retratos, los paisajes o un suceso determinado.

El surgimiento de esta técnica, que más tarde se convirtió también en arte, provocó grandes transformaciones en diferentes campos. La historia, el periodismo, el mundo artístico y hasta las ciencias, se beneficiaron con esta creación.

Hombres y mujeres brillantes contribuyeron a su desarrollo y evolución hasta llegar a lo que hoy en día disfrutamos como fotografía digital. Grandes inventores, intrépidos periodistas y sensibles artistas, entre otros, se encuentran en la lista de los mejores fotógrafos de la historia. He aquí una reseña sucinta sobre algunos de ellos.

¿Quién inventó la fotografía?

Como en la mayoría de los inventos, el origen de un objeto viene dado por una sucesión de ideas y otras invenciones ingeniosas que, en cadena, desembocan en una gran creación. Ese es el caso de la fotografía.

Cuando Joseph Nicéphore Niépce entre 1824 y 1826 logró plasmar una imagen  a la que se considera hoy en día como la primera fotografía, se basó en otro invento anterior: la cámara oscura.

La cámara oscura era un aparato en forma de caja con un pequeño agujero. Por esa abertura entraba la luz. Al ubicar, en uno de los lados del interior de la caja, un material sensible a la luz, se plasma la imagen. Niépce lo que hizo fue mejorar este dispositivo logrando con ello, sacar la primera fotografía.

Los hombres que transformaron las posibilidades de la fotografía.

Curso de fotogafía en Madrid

Jacques Mandé Daguerre, quien trabajó junto a Niépce, en 1938 inventó un procedimiento que reducía el tiempo de exposición a media hora. Y, por primera vez, aplicó la técnica del revelado. A este tipo de fotografía se le llamó daguerrotipo.

Otros investigadores que aportaron sus inventos para el avance de la fotografía fueron:

  • Hippolyte Bayard:

En 1839 obtuvo una imagen positiva directa en el papel con un tiempo de exposición de 30 minutos a 2 horas.

  • William Henry Fox Talbot:

En el mismo año inventó el calotipo. Este es un procedimiento negativo y positivo. Con él las imágenes se podían multiplicar.

  • John Herschell:

Contribuyó, en 1839, a crear un medio (el hiposulfito de sodio) para que las imágenes quedarán fijas. Este componente se usa todavía en la actualidad.

  • Hippolyte Fizeau:

En 1841 este físico hizo posible que se tomarán retratos porque redujo el tiempo de exposición a varios segundos.

  • Abel Niépce de Saint-Víctor:

En 1847, este primo de Joseph Niépce mejoró el calotipo negativo. Así, las imágenes se hicieron más precisas y los ópticos tuvieron que fabricar mejores objetivos.

  • Scott Archer:

En 1851, cambió uno de los componentes del procedimiento fotográfico logrando que las imágenes en blanco y negro tuvieran una calidad excepcional.

  • Richard Maddox et Charles Bennet:

En 1871 incorporaron la gelatina para que las placas fueran más sensibles si las mantenían a 32º C. Así, la exposición necesaria no pasaba de una fracción de segundo. Este descubrimiento provocó que se desarrollara otro dispositivo llamado obturador. Este mecanismo permite que la luz entre solo durante un centésimo o milésimo de segundo.

  • George Eastman:

En 1888 sustituyó las placas de vidrio por un soporte blando. Así, dio pie al uso de rollos de celuloide. Fue el fundador de la compañía Kodak.

La fotografía a color, por su parte, tuvo también una evolución rápida en la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Las investigaciones sobre cómo obtener, fijar y lograr la mayor nitidez y definición del color en las fotografías fueron muchas. Empresas e investigadores particulares se abocaron a la búsqueda de ese fin y lo lograron. Cada uno de ellos contribuyó con sus aportes para que también la fotografía avanzara en este tema del color. Entre las personalidades que más relevancia tuvieron con sus contribuciones en ese campo fueron:

Edmond Becquerel (1848); Niépce de Saint-Víctor (1851); Luis Ducos du Hauron (1869); Gabriel Lippman (1891); hermanos Lumiére (1906); R. Fisher (1911); la empresa Agfa (Agfacolor, 1936); L. Mannes y L. Godowsky (1935) y la empresa Kodak (Kodachrome).

como hacer fotografía profesional

Los fotógrafos que hicieron historia

Así como el grupo anterior de personalidades dedicadas al campo de la fotografía, se enfocaron en mejorar la técnica fotográfica; hay otro conjunto de fotógrafos que se trazaron la meta de obtener fotografías cada vez de mejor calidad no solo técnica, sino artística o de carácter social.

Son numerosos los profesionales de la fotografía que se destacaron a lo largo de la historia por la calidad excepcional de su trabajo. Unos lograron darse a conocer por ser pioneros en algún aspecto; y otros, por lograr transformaciones importantes que dejaron huella en generaciones posteriores de fotógrafos. Entre ellos se encuentran:

  • Imogen Cunningham (1883-1976)

Fue pionera en su campo por sus retratos atemporales, los primeros desnudos masculinos en la fotografía, las grandes escenas de tema urbano y los excelentes retratos. Por último, introdujo lo abstracto en sus  fotografías de flores.

  • Saul Leiter (1923-2013)

Como fotógrafo de temas de calle, fue precursor en el uso del color. Hoy en día es tomado como referencia por muchos fotógrafos por ser un artista sensible, con un estilo único y personal. Su visión de las calles de la ciudad de Nueva York mezcla la estética con el constructivismo mostrando ser un adelantado a su tiempo.

  • Julia Margaret Cameron (1815-1679):

Renovó el concepto del retrato, del cual, tenía una visión muy especial. Aspiraba, y lo logró, establecerlo como una de las Bellas Artes. De esta manera mezcló con equilibrio, lo real con lo poético.

  • Irving Penn (1917-2009):

A este fotógrafo le gustaba la simplicidad y con ella lograba los mejores trabajos fotográficos. No en balde, su lema fue “menos es más”. Sabía trabajar a la perfección con las luces de estudio. Se destacó por volver a usar la técnica del platino-paladio, dando pie a que otros las retomaran también.

  • Richard Avedon (1923-2004)

Es un fotógrafo de gran influencia a nivel mundial. Su campo de trabajo fue la moda. Su mérito y fama radican en que al retratar a las personas las hacía ver diferentes y proyectaba emociones. Era un excelente fotógrafo de retratos. Tenía un estilo nuevo, distinguido y equilibrado, pero con dinamismo y encanto. Además, supo unir la fotografía de calle con la de moda.

  • Robert Capa (1913-1954)

Robert Capa es el pseudónimo de dos fotógrafos muy importantes del siglo XX. Se desempeñaban como corresponsales de guerra: Andrei Friedman y Gerda Taro. Tenían un estilo propio. Valientes y arriesgados, buscaban siempre la mejor toma. Así, Andrei perdió la vida.

Su importancia radica en que por el enorme y excelente material fotográfico que dejaron, se ilustra de manera fidedigna gran parte de la historia del siglo XX.

  • Henri Cartier Bresson (1908-2004)

Era llamado por el apodo “el ojo del siglo”. Esto es, porque con su cámara dio a conocer al mundo los principales acontecimientos de ese tiempo. Fundó, junto a otros, la importantísima agencia de fotografía Magnum a la cual pertenecerían los más afamados fotógrafos  de esos años y los posteriores.

Sus fotos no solo proyectaban lo esencial del hecho acontecido, sino que reflejaban la atmósfera de la escena.

  • Annie Leibovittz (1949)

Esta fotógrafa, reconocida en EEUU como la mejor en retratos, se reconoce por su técnica única. Esta viene definida, principalmente, por usar colores primarios y por las poses inesperadas en las que se colocan los objetos y las personas fotografiadas.

Se dedicó principalmente a retratar personalidades del mundo artístico. Muchas de sus fotografías levantan polvareda por la forma impresionante de presentar los motivos de las mismas.

  • Paul Strand (1890-1976)

Es un exponente fiel de la llamada “fotografía directa” la cual fue iniciada por Alfred Stieglitz. Paul Strand consideraba que la fotografía es un arte que no debe depender o estar supeditado a la pintura. De allí, que sus fotos sean naturales, sin artificios ni adornos y, a veces, sin poses. Le gustaba realizar los encuadres sin que las personas se percataran. Sus temas también son peculiares.

  • Man Ray (1880-1976)

Este fotógrafo renovador tuvo la creatividad de aplicar ciertos principios de los movimientos surrealistas y dadaístas a la fotografía. Experimentaba y aplicaba lo poético en su estilo fotográfico. Sus fotos son emblemáticas, con temas variados: retratos, moda, naturaleza muerta y cuerpos desnudos.

  • Stephen Shore (1947)

A través del trabajo de este genial fotógrafo se reconoció que la fotografía a color es también  importante con todas sus tonalidades y matices. La influencia que ha tenido en otros fotógrafos es la estética y su acercamiento a los principios del postmodernismo. Su trabajo fotográfico resulta también un documento. ya que retrató al país de una manera cotidiana y sencilla.

  • Dorothea Lange (1895-1965)

Dorothea Lange fue una fotoperiodista con gran sensibilidad social, quizás por haber tenido una vida sufrida a causa de la poliomielitis. Se dedicó a fotografiar de manera veraz la pobreza en todas sus formas durante la época de la Gran Depresión en Estados Unidos. Su estilo está lleno de sencillez y espíritu humanitario.