¿Qué es la previsualización de la fotografía?

  • por
previsualizacion curso fotografia madrid

La previsualización consiste en ese talento que tienen los algunos fotógrafos de anticiparse mentalmente a la fotografía a partir de la escena que tienen delante. Ésta, al igual que la creatividad, no son habilidades que se adquieren a través de los genes, sino que se educan con esfuerzo y constancia. ¿Y cómo podemos mejorar este concepto?

En primer lugar, el concepto de composición siempre tiene que estar presente. La composición es el lenguaje con el que vamos a comunicar nuestra obra. Para imaginarnos una foto, debemos entender este lenguaje. ¿Cuántas veces has estado frente a un lugar increíble, y al fotografiar has visto que la imagen no funcionaba? Sin una buena composición que permita dar soporte a la previsualización, la fotografía no será conceptualmente clara.

Para los que no están muy acostumbrados a componer, puede ser un buen ejercicio llevarse un lápiz y un papel para dibujar la escena. No hay que hacerlo con grandes pretensiones artísticas. Sólo unas pocas líneas que nos ayuden a identificar y aislar determinados elementos. Es a lo mejor algo aparatoso dibujar antes de hacer cada foto, pero hacer este ejercicio de vez en cuando nos ayudará a mejorar. Poco a poco, iremos aprendiendo a ver de una sentada todas esas líneas y formas que permanecen ocultas.

Por otra parte, tenemos que identificar qué es lo que nos permite anticiparnos. Cada tipo de fotografía requiere métodos distintos de anticipación y conocimiento fotográfico. Por ejemplo: para fotografiar un paisaje, la anticipación vendrá dada a partir de nuestro conocimiento de la luz. Ese momento mágico sucederá cuando la luz sea adecuada.

Si por el contrario, estamos fotografiando un evento deportivo, la previsualización vendrá muy condicionada por nuestra capacidad para anticiparnos a la acción. Y por ello, conocer bien el deporte que estamos fotografiando, será lo más importante.

Y así, cada tipo de fotografía exigirá por nuestra parte un esfuerzo diferente. Y por ello, deberemos crearnos nuestros propios pasos, que en general irán dirigidos a cubrir el siguiente hito: ¿qué historia quiero contar? Este hito, es el fin común de cualquier fotografía, del tipo que sea. Nosotros sólo tenemos que construir esos pasos y llevar a buen puerto nuestra historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *