Qué podemos conseguir con Lightpainting. Parte I

  • por
lightpainting curso fotografia madrid

A menudo, la fotografía surca caminos que antes no había abarcado: desde nuevas perspectivas, la fotografía minimalista, basada en una gama de colores… Las colecciones se hacen variopintas y a cuanto más innovadora la fotografía más impacto causa ante sus espectadores.
En el caso de la fotografía que juega con luces, las imágenes que nos brinda son más que sorprendentes. Además, como anteriormente comentábamos en otro post, sucede lo mismo que con la foto lomográfica: no sabemos qué imagen final tendremos una vez terminado el acto de hacer la fotografía. Son cada vez más las personas que se suman a este arte de luces y capturas, lo que ha dado un nombre para denominar a esta actividad: lightpainting.

El Lightpainting nace en 1914 de la mano de Frank Gilbreth y su esposa Lillian Moller Gilbreth, que utilizaron por primera vez unas pequeñas luces para seguir el movimiento del proceso de fabricación de su empresa en una fotografía de larga exposición. Desde entonces, la práctica para obtener este tipo de fotografía ha ido en aumento lo que ha provocado una suscitación de la creatividad fotográfica de las personas.

El lightpainting consiste en dibujar con luz directamente en la fotografía, líneas, formas… utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades de obturación exageradamente lentas. Los trazos de luz, son captados por el sensor de la cámara y quedan “dibujados” directamente en la fotografía final. Es tan creativa y única que en 1940, artistas tan reconocidos como Pablo Picasso, no dejaron pasar de largo esta modalidad, haciendo mil y una pruebas y dejándonos imágenes como estas:

El proceso para conseguir una imagen como esta es sencillo, pero la práctica juega un papel muy importante. ¿Cómo hacemos fotografías lightpainting y qué necesitamos?

  1. Los materiales que se pueden utilizar no son más que linternas, flases… o cualquier luz que creas conveniente.
  2. Un trípode ayuda en gran medida ya que mantiene la cámara estática y puede trabajar en su plenitud en las luces.
  3. Uno o más colaboradores, un disparador remoto o configurar la cámara en modo de retardo de disparo para tener tiempo de “dibujar” la escena.
  4. Cámara con modo Bulb, que pueda exponer la escena por más de 30 segundos.
  5. Un buen sitio o paisaje que permita darle un marco espectacular a tu fotografía.
  6. Preferiblemente que el lugar sea oscuro ya que lo que queremos destacar son las luces.

Ya tenemos el material y la situación para conseguir unas buenas fotos de ligthpainting. Ahora… ¿qué tipo de fotografía podemos conseguir?

  • Lazos o serpentinas: este efecto consiste en dibujar lazos frente a la cámara. Es importante que, para que las cintas no se corten o se afinen, mantengas la luz siempre alumbrando hacia la cámara.
  • Siluetas: este efecto consiste en dibujar siluetas en el aire con luz mientras la cámara capta toda la secuencia. Necesitarás una linterna o cualquier fuente de luz más bien puntual, es decir, que no emita demasiada luz y deje trazos finos.
  • Esferas u Orbs: para realizar este espectacular efecto deberás hacerte con una soga o el mango de un rodillo para pintura sin el rodillo. Este efecto consta en atar la linterna a la soga o al rodillo para pintura, para así poder hacerla girar siempre en una misma órbita. Para ello puedes pegar tu mano a tu obligo y sólo girar la muñeca, de modo que la circunferencia resulte perfecta y constante. A medida que la haces girar, debes ir rotando.
  • Lluvia de luces:  En lugar de atar una linterna a la soga o rodillo, debes atar lana de acero. El espectáculo comienza cuando prendes fuego en ella, ya que son muy inflamables y si las haces girar muy rápido, comienzan a lanzar una lluvia de chispas que producen un efecto espectacular. (No lo hagas en casa, no lo hagas si no eres adulto o no tienes personas adultas cerca de ti, y no lo hagas cerca de elementos inflamables).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *