En fotografía, la Regla de los Tercios consiste en dividir la imagen en nueve partes iguales, utilizando para ello, dos líneas imaginarias paralelas horizontales y dos líneas imaginarias paralelas verticales. Es una forma de ordenar los objetos que aparecen dentro de una imagen o fotografía, a través de una estructura de composición por espacios. Se utiliza principalmente para ubicar el centro de la composición fotográfica y por tanto, de atención. Con esta técnica se consigue obtener una imagen lo más proporcionada y ordenada posible, a la vez que una composición más armónica.
Así mismo, la Ley del Horizonte es una variante de la Regla de los Tercios y establece la ubicación concreta de la línea del horizonte en la fotografía. Se utiliza para dar mayor o menor importancia al cielo o a la tierra. Habitualmente es utilizada en fotografías de paisaje y según se sitúe esta línea imaginaria, así aparecerán ambos elementos.
Normalmente, en los cursos de inciciación a la fotografía se aprenden siempre este tipo de conceptos.